Especialistas en divorcios por Mutuo acuerdo

Somos un despacho de abogados de Madrid especializado en Divorcios por Mutuo acuerdo. Los cónyuges pueden acceder directamente al divorcio después de los 3 meses del matrimonio mediante el divorcio por Mutuo Acuerdo, sin tener que pasar primero por un procedimiento de separación. El proceso de divorcio por Mutuo acuerdo es muy rápido, económico y sencillo para los cónyuges.

Los efectos de disolución del matrimonio por divorcio se producirán desde la firmeza de la sentencia judicial lo declare, o desde la manifestación del consentimiento de ambos. En cualquier caso, no cabe el divorcio de hecho. Sin sentencia o escritura pública ante notario no hay divorcio.

En ABOGADOS DE DIVORCIOS MADRID te asesoraremos en tu ruptura matrimonial y tenemos Honorarios económicos dados los tiempos en que vivimos.

Tu Despacho de Abogados de Divorcios de Mutuo Acuerdo en Madrid

¿Quieres más información por parte de un Abogado sin compromiso?

Nuestros Abogados de Mutuo acuerdo son especialistas en la tramitación de divorcios en Madrid. Si necesitas contar con un abogado para tu divorcio de mutuo acuerdo llámenos o mándanos un correo con sus datos y nuestros Abogados de Mutuo acuerdo le asesorarán correctamente sobre las fases judiciales de un divorcio por mutuo acuerdo.

Abogados Fernández Mateo son especialistas en procedimientos de divorcio de mutuo acuerdo. Nuestros abogados le explicarán las fases y pautas a tomar para que pueda divorciarse fácilmente ante este problema tan personal e íntimo.

La acción de divorcio por Mutuo Acuerdo:

Tras la promulgación de la Ley 15/2005, la acción de divorcio corresponde a ambos cónyuges, ya actúen conjuntamente o por separado y se trata de una decisión personal, ya que se extingue por la muerte de cualquiera de los cónyuges.

Se requiere además que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio. Además, la acción de divorcio se extingue por la reconciliación de los cónyuges, que deben ponerla en conocimiento del Juez, como requisito de verdadera eficacia, “que deberá ser expresa cuando se produzca después de interpuesta la demanda de divorcio”. En otro caso, el proceso y las medidas provisionales adoptadas en él habrán

de seguir adelante. La acción de divorcio podrá ser ejercitada en cualquier momento por el cónyuge que lo considere oportuno, no existiendo plazos de prescripción ni caducidad.

Tenemos todas las respuestas a tus cuestiones para su divorcio por mutuo acuerdo y sabemos cómo asesorarte correctamente.

Infórmate por parte de un Abogado de divorcios de Mutuo acuerdo

Requisitos hay para poderse divorciarse por Mutuo acuerdo:

El único requisito legal para proceder judicialmente a la separación o divorcio es que hayan transcurrido 3 meses desde el matrimonio y presentar diversa documentación a su abogado de divorcios para que pueda redactar el convenio regulador.

Las características del mutuo acuerdo

El divorcio por mutuo acuerdo es aquél en el que se regulan por acuerdo entre los cónyuges las medidas del divorcio, tanto económicas, pensión a favor de algún cónyuge, hijos, división de patrimonio…

La principal característica de este tipo de divorcios es el coste económico menor para la pareja y el tiempo más reducido. Es el divorcio más barato que puede decidir realizar.

En la práctica, será el abogado de divorcios de mutuo acuerdo el que presente ante el Juzgado competente la demanda de divorcio aportando el llamado “convenio regulador” que fijará las medidas que regulen el divorcio.

Según las estadísticas, más de un 75% de las crisis matrimoniales entre parejas (separaciones o divorcios), se tramitan por este procedimiento judicial de mutuo acuerdo, mientras que las restantes se gestionan por los trámites del procedimiento contencioso. El tiempo aproximado para divorciarse por esta vía suele ser de 1 mes a 3 meses, dependiendo del Juzgado y la saturación del mismo.

Divorcio ante notario

Desde el año 2015 los cónyuges pueden acudir al juzgado o al notario en casos de separaciones y divorcios de mutuo acuerdo cuando no haya hijos menores de edad ni personas incapaces.

La sentencia o escritura de divorcio por mutuo acuerdo.

Como hemos visto, actualmente el divorcio requiere necesariamente una sentencia judicial o una escritura pública de divorcio para tener efectos. A tenor de la regulación actual, ni la sentencia, ni la escritura pública de divorcio ante notario tienen carácter constitutivo (es decir, no crean el divorcio), sino que se limitan a declarar la crisis matrimonial, en definitiva, a comprobar si la voluntad de los cónyuges es suficiente y determinante en relación con el divorcio.

Los efectos del divorcio por mutuo acuerdo.

La sentencia de divorcio por mutuo acuerdo produce la disolución del matrimonio. Además, otros efectos que produce el divorcio son los siguientes:

  1. Los cónyuges pasan a ser excónyuges, es decir, que desaparecen todos los deberes recíprocos entre ellos. Por ejemplo, no hay obligación de convivencia, fidelidad, socorro mutuo y corresponsabilidad doméstica.
  2. A partir del divorcio, quienes fueron cónyuges carecen, entre sí, de derechos sucesorios en caso de fallecimiento.
  3. Los divorciados no están ligados por vínculo matrimonial y, en consecuencia, tienen plena libertad matrimonial, es decir, que podrán casarse de nuevo con otras personas que lo deseen.
  4. En caso de haber existido durante el matrimonio algún tipo de régimen económico-matrimonial de comunidad de ganancias, procede su inmediata disolución.

La reconciliación de los divorciados

Con la sentencia de divorcio, desaparece radicalmente el vínculo matrimonial por lo que la reconciliación posterior al divorcio no produce efectos legales, si bien los divorciados podrán contraer entre sí nuevo matrimonio.

Divorcio ante notario

Desde el año 2015 los cónyuges pueden acudir al juzgado o al notario en casos de separaciones y divorcios de mutuo acuerdo cuando no haya hijos menores de edad ni personas incapaces.

Contrate su Abogado
de divorcios